Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna pregunta? Me encantaría conocerte y ayudarte en tu proceso de bienestar emocional.

Listado de preguntas y respuestas

¿Cuándo es recomendable acudir al psicólogo?

+

A veces pensamos que acudir al psicólogo solo es necesario cuando el malestar es muy grande, pero no es así. Pedir ayuda puede ser útil en muchos momentos: cuando lo que te ocurre (ansiedad, tristeza, estrés, inseguridad…) se mantiene en el tiempo, cuando notas que tus recursos no son suficientes o simplemente cuando quieres entenderte mejor. No es un signo de debilidad, sino de valentía: pedir ayuda o acompañamiento significa que quieres cuidarte y dar un paso hacia tu bienestar.

No sé muy bien qué me pasa, solo sé que no estoy bien. ¿La terapia es para mí?

+

Totalmente. No necesitas tener un diagnóstico ni una etiqueta para empezar un proceso terapéutico. De hecho, gran parte de mi trabajo consiste en ayudarte a poner nombre a lo que sientes. Si experimentas un malestar general, te sientes perdido/a, apático/a o simplemente notas que "algo no va bien", la terapia es precisamente el espacio ideal para explorar esas sensaciones, entender su origen y encontrar un camino hacia el bienestar.

¿Qué puedo esperar de la primera sesión?

+

La primera cita suele generar nervios, y es completamente normal. Ese primer encuentro es un espacio para conocernos: hablaremos de qué te preocupa, qué esperas de la terapia y resolveremos las dudas que tengas. No necesitas preparar nada, ni contar más de lo que quieras en ese momento. El objetivo es que te sientas escuchado/a y podamos valorar juntos cómo continuar.

¿La terapia online es tan efectiva como la presencial?

+

Sí, numerosos estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la presencial para la gran mayoría de los casos. Lo más importante para el éxito de la terapia no es el medio, sino la calidad del vínculo terapéutico que se establece entre paciente y psicólogo, y la confianza que sientas en el proceso. La modalidad online, además, ofrece ventajas de flexibilidad y comodidad que muchas personas valoran.

¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra?

+

Es una duda muy común. El psicólogo trabaja a través de la terapia psicológica, es decir, con la palabra, la reflexión y el acompañamiento emocional. El psiquiatra, en cambio, es médico y puede recetar medicación cuando es necesario. A veces ambos profesionales trabajan juntos, pero no siempre hace falta tratamiento farmacológico. Lo importante es que recibas la ayuda adecuada para tu situación.

¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un coach?

+

Es una pregunta importante. La principal diferencia radica en la formación y el ámbito de actuación. Como Psicóloga General Sanitaria, poseo una titulación universitaria oficial y una habilitación sanitaria que me permite diagnosticar y tratar problemas de salud mental con base científica. Un coach, aunque puede ofrecer herramientas valiosas para alcanzar objetivos, no tiene la formación clínica para abordar el origen de un malestar psicológico profundo como la ansiedad, la depresión o un trauma. La terapia va a la raíz del problema, no solo a los síntomas o metas superficiales.

¿Qué diferencia hay entre un psicólogo general sanitario y otros profesionales?

+

Como psicóloga general sanitaria cuento con la formación y acreditación oficial para evaluar, orientar y tratar dificultades emocionales y de conducta. Esto garantiza que el trabajo que hacemos juntos tiene un respaldo científico y legal. Pero más allá de los títulos, lo importante es que encuentres un espacio de confianza donde puedas sentirte acompañado/a y comprendido/a.

¿Qué formación y acreditación tengo?

+

Soy psicóloga general sanitaria y educadora social. Estoy colegiada y mi atención cumple con todos los requisitos legales y sanitarios. Me sigo formando de manera continua, porque creo que nunca dejamos de aprender. Pero más allá de los títulos, lo que me importa es poder estar a tu lado, acompañándote con cercanía, respeto y profesionalidad.

¿Cuánto cuesta una sesión de terapia?

+

Sé que es una pregunta importante y es normal querer saberlo antes de reservar. Los precios de mis sesiones están detallados en la sección de tarifas de mi web, para que tengas toda la información clara y accesible. Puedes consultarlo haciendo clic aquí, y si tienes cualquier duda, escribirme: estaré encantada de ayudarte.

¿Cuánto dura un tratamiento psicológico? ¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?

+

No hay una única respuesta, porque cada persona y cada situación son diferentes. Al principio solemos vernos una vez por semana para dar continuidad al proceso. Con el tiempo, si avanzamos bien, podemos ir espaciando las sesiones. La duración del tratamiento depende de tus objetivos y de tu ritmo: no hay prisa, pero tampoco se alarga innecesariamente. La terapia es un camino que recorremos juntos, adaptado a ti.

¿Qué necesito para hacer terapia online?

+

Es muy sencillo. Solo necesitas tres cosas: un dispositivo con cámara (ordenador, tablet o móvil), una conexión estable a internet, y lo más importante, un espacio privado y tranquilo donde puedas hablar con libertad durante la sesión. Antes de nuestra primera cita, te enviaré un enlace para la videollamada. No tendrás que instalar nada complicado.

¿Puedo cancelar o cambiar una cita?

+

Sí, entiendo que a veces surgen imprevistos, pero en la medida de lo posible será necesario que me avises con 48 horas de antelación para reorganizar la agenda, y buscar otro momento que te venga bien.

¿Es confidencial la terapia?

+

Sí, absolutamente. Todo lo que compartas en consulta está protegido por el secreto profesional. La terapia es un espacio seguro donde puedes hablar con total libertad, sin miedo a juicios ni a que lo que digas salga fuera. Tu confianza y tu privacidad son lo más importante.

¿En qué consiste la terapia online o presencial?

+

La terapia presencial se realiza en un espacio físico, dónde las sesiones se realizarán en el mismo espacio tú y yo. La terapia online, en cambio, la hacemos a través de videollamada, desde la comodidad de tu casa. Ambas opciones son igual de válidas: lo más importante no es el lugar, sino que encuentres un espacio seguro donde poder expresarte y avanzar. Tú eliges la modalidad que mejor se adapte a tu vida.

¿Cómo reservar una sesión?

+

Puedes contactarme a través de una llamada al 611 07 79 09, un mensaje por WhatsApp, o enviando un correo electrónico. También puedes contactarme por las redes sociales.

Si tienes cualquier duda antes de reservar, puedes escribirme sin compromiso.

¿Aún tienes dudas?

No te quedes con la pregunta. Contacta directamente para resolverla.

judit.mb.psicologia@gmail.com
611 07 79 09 Contactar por WhatsApp